Aumentar las cosechas agrícolas atemperándolas a nuevos modelos productivos y estructurales, bajo el principio de obtener alimentos con el menor daño al medioambiente es un imperativo en momentos en que la soberanía alimentaria es cuestión de seguridad nacional.
Pero este aumento de productos requiere trabajar la tierra con mucho esfuerzo físico, consagración y la combinación de la sabiduría popular y los conocimientos técnicos.
Amado Palma, jefe del Gupo Provincial de Gestión Ambiental presentó en nuestro municipio un novedoso instrumento para sembrar de forma manual frijoles y maíz, conocido popularmente con el nombre de Matraca.La Matraca es una herramienta de mano que permite que el agricultor siembre de pie y en forma más rápida, un promedio de dos hectáreas por día.
La Matraca tiene dos largos brazos unidos por una bisagra para formar una uve con una punta aguda que se clava en el suelo y al cerrar los brazos en uve libera la semilla y a la vez el fertilizante.Está diseñada para utilizarla en la siembra sin labranza.